¿LA RUPTURA DE PADRES Y MADRES SON CAUSA FRECUENTE DE
DEPRESION EN LOS NIÑOS?
Los niños sufren mucho cuando sus padres inician el proceso
de separación, incluso antes de que esto pase, ellos sufren de ver a sus padres
discutiendo o insultándose y esto les genera mucho estrés e incertidumbre y por
supuesto una gran tristeza.

A los niños esto les afecta mucho emocionalmente pues su mundo
se les derrumba, lo viven como un Duelo, una perdida, algunos niños esto les
genera una regresión a etapas de su desarrollo que ya pasaron, como son
orinarse en la cama, algunos pequeños lo viven como si fuera que hicieron algo
mal o no realizaron la tarea, o en ocasiones lo viven como abandono.
Además, cada niño y adolescente lo vive de manera diferente
según la edad o etapa del desarrollo en que se encuentren, También la forma de
vivir y afrontarlo va a depender de la
capacidad de cada niño y adolescente de afrontar las adversidades que se le
presenten en la vida.
Esta constante lucha o discusiones y peleas genera mucho
estrés y por consecuencia depresión. La situación más estresante para los niños
y adolescentes es cuando los padres no se deciden terminar su relación y se
vive un ambiente estresante en sus hogares. Incluso cuando los padres logran
dar final a su relación algunos niños lo viven con cierto alivio pues baja la
tensión.
Otro factor importante en la Separación de los Padres es que
a los niños y adolescentes les afecta no solo la separación de sus padres si no
también los cambios que esto genera en sus vidas, pues en ocasiones tendrán que
cambiar muchas cosas como son cambio de casa, cambio de amigos, cambio de estatus
social. Y todos estos cambios son perdidas y por tanto, hay depresión que lo viven
con rebeldía, frustración que puede generar alguna dificultad del
comportamiento y también en sus estudios pues baja su rendimiento académico.

¿QUE ELEMENTOS TIENEN QUE DARSE PARA PODER HABLAR DE
ALIENACION PARENTAL?
Existen diversos factores para poder hablar que se está
incurriendo a lo que se le ha denominado ALIENACION PARENTAL.
El Insultar o desvalorizar
enfrente de los hijos al Padre o Madre alienado, además de prohibir el
derecho que le asiste al niño de ver y convivir con su padre o madre que no
tiene la Patria Potestad.
Subestimar y Ridiculizar sentimientos del niño acerca de su
Padre o Madre con el fin de sabotear la relación que tiene con el progenitor
Alienado.
Gratificar al niño por mostrar conductas de rechazo, decir
frases despectivas, de su padre alienado con el fin de recompensar a su padre o
madre alienante por los regalos o premios
que le proporciona el padre alienante al niño o por el simple hecho de quedar
bien o tomar partido de un conflicto que es de los padres y el Padre alienante
utiliza estrategias para sabotear e involucrar al niño o adolescente.

Hablar mal del padre Alienado con el objetivo que el niño se
sienta avergonzado de su padre o Madre alienado, y por tanto, no querer verlo o
convivir con él, generando un Odio Patológico del niño a su Padre o Madre Alienado,
que destruye la relación y convivencia con uno de sus Progenitores.

EN SITUACIONES DE RUPTURA DE MATRIMONIOS CON LOS HIJOS ¿CUALES
SON LOS ASPECTOS DE ALIENACION PARENTAL QUE DAÑAN MAS LA SALUD MENTAL DE LOS
PEQUEÑOS?
Cuando el niño
desarrolla un odio Patológico o un Odio injustificado (Lavado de Cerebro) hacia
el Progenitor alienado que tiene consecuencias en el desarrollo físico y
psicológico del niño, en ocasiones los hijos suelen no sentirse orgullosos de
su padre o madre. El destruir la
relación con uno de sus progenitores son aspectos graves ya que inculcarle que
Odie a su Padre, Además de romper vínculos con la familia de padre alienado es
sumamente grave.
Es apropiado hablar de un de Alienación parental, cuando está
afectando la forma de relacionarse con
alguno de sus padres.
Se conceptualiza el fenómeno de alienación Parental cuando
se esta incurriendo a estrategias que dificultan o dañan la relación de el
padre o madre alienante, al grado en que el niño sienta rechazo, odio,
desprecio hacia su padre o madre Alienado.
Siempre que un padre intenta o utiliza estrategias para alejar
al niño del otro progenitor y lograr que tenga un mal concepto del padre o
madre alienado, no permitir que vea a su padre y hablar mal de su padre se debe
establecer que se está incurriendo a la alienación Parental.
La alienación Parental ha sido considerado como Maltrato
Infantil, que según el grado en que se presente puede llegar a tener
consecuencias sumamente graves, pues es posible perder la Patria Potestad.

Es muy importante que el psicólogo pueda dar apoyo tanto a
los niños y Adolescentes como a los Progenitores, con el fin de asesorar y dar
pautas para dar un buen manejo del DIVORCIO o SEPARACION.
Es muy importante que un niño o adolescente inicien un Proceso
psico terapéutico pues en esta conflictiva situación los niños y adolescentes
tratan de no hablar sobre el divorcio, de no expresar lo que sienten y piensan
debido a que, si expresan lo que sienten pueden lastimar a sus padres y esto
generar más conflicto. Lograr expresar sus sentimientos a una persona que no
está inmersa en los conflictos y además tiene una formación profesional que le
apoyara, no solo a descargar lo que siente si no las dificultades que le esta
generando en otras áreas de su vida y lograr dar un buen manejo.
Es muy importante que ellos puedan expresar sus sentimientos
libremente con una persona que está preparada profesionalmente y logre dar
contención.
Además de que el mismo psicólogo puede asesorar a la pareja
para que el niño o adolescente logre adaptarse a este cambio de una forma sana
sin afectar la relación con ninguno de los dos.
Va depender de el manejo que se le haya dado a la
separación/ruptura de Pareja no de familia de los padres, los conflictos que
los niños hayan presenciado o no, de la información correcta o incorrecta que
ellos hayan obtenido y además de la capacidad del niño de afrontar situaciones
adversas y adherirse al cambio.
¿ASISTIR AL PSICOLOGO ES IMPORTANTE? ¿QUE PASA SI NO
ASISTE?
Depende de la capacidad del niño y adolescente para poder sobrellevar
las adversidades que se le presentan sin apoyo de un psicólogo y pues en casos
extremos de no lograr superar esta situación tan traumática puede desarrollar
algún trastorno de algún tipo que afecte su vida adulta.
Un mal manejo en cuanto a los conflictos en la separación de
los padres puede afectar de manera seria a un niño o adolescente llevándolo a
situaciones de mala conducta, trastornos de aprendizaje , perdida del año
académico y a largo plazo sin apoyo de un terapeuta pues desarrollar algún
trastorno psicológico.
